Química del carbono

 

Enlaces del carbono (E): una explicación de la estructura del átomo de carbono y los enlaces que forma. No tiene material multimedia pero las imágenes son de bastante calidad.
Química orgánica (E): se trata de un breve libro de texto de química orgánica en castellano. Es interesante, aunque se echa de menos más material gráfico y referencias bibliográficas.
General, Organic and Biochemistry (I): Un curso completo de química orgánica con numerosas animaciones Quicktime.
Smell database (I): una curiosa base de datos de la Universidad de Berkeley con las moléculas responsables de los olores. Podemos conocer la fórmula de cada molécula, una descripción de su olor y una relación de sustancias en donde se encuentra. Si se instala en el ordenador un programa para ver archivos pdb (Protein Data Bank) como Rasmol, es posible ver una representación tridimensional de la molécula.
Molecular database (I): es similar a la anterior pero abarca más temas, desde jabones hasta antibióticos. También necesita Rasmol u otro programa similar par ver la estructura tridimensional de las moléculas.
Organic Compound Data Base (I*): una base de datos con 2483 compuestos orgánicos. Con respecto a las anteriores, la novedad es el formulario de búsqueda: pueden buscarse moléculas a través de su composición, punto de fusión o ebullición, longitudes de onda de absorción, etc.
Para seguir navegando: Biochemlinks (I*) es una recopilación de sitios web sobre química orgánica y bioquímica. Contiene una lista de moléculas orgánicas desde la adrenalina hasta el valium, con abundante información de cada una de ellas. Computational Molecular Biology at NIH (I) es una recopilación de sitios web relacionados con las más recientes investigaciones en biología molecular