El átomo, el sistema periódico y el enlace químico
![]() | Atom builder (I):
un programa Shockwave que permite crear átomos a partir de quarks y electrones. El
programa advierte cuando el átomo está excesivamente ionizado o su núcleo es inestable. |
![]() | Periodic Table (I*): es
una de las tablas periódica más completas que puede encontrarse en internet (¡se puede
consultar incluso la versión WAP, desde el teléfono móvil!). Se presenta la tabla y,
pinchando en cada uno de los elementos, puede encontrarse una información muy completa
sobre los mismos, incluyendo un gráfico que muestra los electrones orbitando alrededor
del núcleo. |
![]() | Sistema
periódico profesional (I*): otra tabla que merece la pena visitar, por la cantidad de
datos que ofrece de cada elemento. |
![]() | Sistema
periódico (E): este es uno de los muchos sistemas periódicos que pueden encontrarse
en Internet en castellano. |
![]() | La Gollog's periodic table (I*) es
una tabla periódica en Java que tiene la ventaja de que, una vez cargada, su puede usar
sin conexión a Internet. |
![]() | En Quiminet (E), Pedro
Fernández Cortés ha realizado una interesante recopilación de tablas periódicas
para ordenador. |
![]() | Construya
una molécula (I*): un programa Shockwave con el que se ilustra cómo se forma una
molécula a partir de átomos sacados de un sistema periódico. Es un programa bastante
simple (aunque tarda en cargarse en el ordenador), pero puede ser útil para amenizar
alguna clase de química. |
![]() | Chemistry bonding images (I): se trata de imágenes que presentan en escalas de colores distintos aspectos del enlace de diversas moléculas: la densidad de electrones, el potencial electrostático, etc. |