Física General.

Licenciatura en CC Químicas. Grupo B.

Curso 2003-2004

 

Materia impartida cada día

 

 

Jueves, 2 de octubre: Introducción al programa y a la asignatura. Un ejemplo de relación entre la física y la química: los grillos son un termómetro.

 

Viernes,  3 de octubre: TEMA 1: 1. Sistemas de unidades. 2.-Cambios de unidades. 3.- Análisis dimensional.

 

 

Martes,  7 de octubre: 3.- Análisis dimensional (cont). 4.- Órdenes de magnitud y cálculos estimativos.

 

Miércoles, 8 de octubre: 5.- Vectores: definición. 6.-Sistemas de referencia: coordenadas cartesianas y polares. 7.- Operaciones elementales con vectores.

 

Jueves, 9 de octubre: 8.- Vectores en el espacio. 9.- Producto vectorial. 10.- Momento de un vector con respecto a un punto y a un eje. 11.- Campos escalares y vectoriales. Gradiente. 

 

Viernes,  10 de octubre: Ejercicios del Tema 1.

 

 

 

Martes,  14 de octubre: Ejercicios del Tema 1

 

Miércoles,  15 de octubre: TEMA 2: 1.- Cinemática en una dimensión: función posición, velocidad y aceleración.

 

Jueves,  16 de octubre: 2.- Movimientos importantes en una dimensión.

 

Viernes,  17 de octubre: 3.- Cinemática en 2 y 3 dimensiones: componentes intrínsecas de la aceleración. 4.- Movimiento de proyectiles.

 

 

Martes,  21 de octubre: 5.- Movimiento circular. 6.- Velocidad relativa.

 

 

 

Martes,  28 de octubre:  Ejercicios del Tema 2

 

Miércoles, 29 de octubre: Ejercicios del Tema 2

 

Jueves,  30 de octubre: TEMA 3: 1.- Las tres leyes de Newton. 3.- Comentarios a las leyes y criterios para dibujar las fuerzas.

 

Viernes,  31 de octubre: 3.- Fuerzas en la naturaleza: fuerzas fundamentales; peso; fuerzas de contacto; fuerza elástica; tensión en cuerdas.

 

 

 

 

 

 

Martes,  4 de noviembre:  : 3.- Fuerzas en la naturaleza: fuerzas de fricción: sólido-sólido (fricción estática y cinética), líquido-sólido (fuerzas de arrastre), fuerzas ficticias: fuerza centrífuga.

 

Miércoles,  5 de noviembre: 4.- Pasos a seguir en la resolución de problemas.  5.- Ejemplos: caída libre, centrifugación.

 

Jueves,  6 de noviembre: 5.- Ejemplos: una caja en un maletero, polea.

 

Viernes, 7 de noviembre: : 5.- Ejemplos: plano inclinado, péndulo. TEMA 4:  1.- Trabajo en una dimensión

 

 

Martes,  11 de noviembre:  1.- Trabajo. 2.- Energía cinética.

 

Miércoles,  12 de noviembre: Ejercicios del Tema 3.

 

Jueves,  13 de noviembre: Ejercicios del Tema 3.

 

 

 

 

Martes,  18 de noviembre:  2.- Energía cinética. 3.- Energía potencial.

 

Miércoles,  19 de noviembre: 4.- Teorema de conservación de la energía mecánica. Ejemplos.

 

Jueves,  20 de noviembre: 5.- Ley de conservación de la energía.

 

Viernes, 21 de noviembre: 5.- Ley de conservación de la energía. . 6.- Energía potencial y equilibrio en una dimensión. 7.- Potencia.

 

 

Martes,  25 de noviembre: Ejercicios del Tema 4

 

Miércoles,  26 de noviembre: Ejercicios del Tema 4

 

Jueves,  27 de noviembre: TEMA 5: 1.- Movimiento armónico simple. 2.- Movimiento circular y M.A.S. 3.- Energía de un M.A.S.

 

Viernes, 28 de noviembre (2 horas):  4.- Oscilaciones alrededor de un punto de equilibrio estable. 5.- Oscilaciones amortiguadas. 6.- Resonancia. 7.- Cuantificación de la energía en un oscilador armónico.

 

 

Martes,  2 de diciembre: Ejercicios del Tema 5

 

Miércoles,  3 de diciembre: TEMA 6: 1.- Centro de masas. 2.- Movimiento del centro de masas.

 

Jueves,  4 de diciembre: Ejercicios del Tema 5

 

Viernes,  5 de diciembre: 3.- Conservación del momento lineal. 4.- Sistema de referencia CM. 5.-Impulso.

 

 

Martes,  9 de diciembre: Ejercicios del Tema 5. 6.- Colisiones.

 

Miércoles,  10 de diciembre: 6.- Colisiones.

 

Jueves,  11 de diciembre: Ejercicios del Tema 6.

 

Viernes,  12 de diciembre: TEMA 7: 1.-Momento de una fuerza. 2.- Momento angular de una partícula.

 

Martes,  16 de diciembre: Ejercicios del Tema 6.

 

Miércoles,  17 de diciembre (2 horas): 3.- Momento angular de un sistema de partículas. TEMA 8: 1.- Cinemática del sólido. 2.- Momento angular de un sólido.

 

Jueves,  18 de diciembre: 3.- Cálculo de momentos de inercia.

 

 

 

Jueves,  8 de enero: 4.- Dinámica del sólido. Ejemplos.

 

Viernes,  9 de enero: 5.- Energía de rotación del sólido y trabajo realizado por una fuerza aplicada sobre un sólido. Ejemplos. 6.- Conservación del momento angular en sólidos.

 

 

Martes,  13 de enero: 8.- Rotación general: precesión. 9.- Cuantización del momento angular y de la energía cinética de rotación. 

 

Miércoles,  14 de enero:  Ejercicios de los temas 7 y 8

 

Jueves,  15 de enero: Ejercicios de los temas 7 y 8

 

Viernes,  16 de enero: TEMA 9: 1.-  Ley de gravitación. 2.- Gravedad en la superficie terrestre. 3.- Movimiento de astros y satélites.

 

 

Martes,  20 de enero: 4.- Energía potencial gravitatoria. TEMA 10: 1.- Conceptos fundamentales: densidad, presión, compresibilidad.  2.- Ecuación fundamental de la hisdrostática. 3.- Manómetros. 

4- Principio de Arquímedes.

 

Miércoles,  21 de enero:  5.- Fluidos en movimiento: caudal, ecuación de continuidad. 6.- Ecuación de Bernoulli.  Aplicaciones.

 

Jueves,  22 de enero: 7.- Viscosidad.

 

Viernes,  23 de enero: Ejercicios de los temas 9 y 10.

 

 

Martes,  27 de enero: Ejercicios del  tema 10.